top of page

ChatGPT en la Seguridad Laboral: 20+ Prompts para Análisis, Documentos y Capacitación en SST

  • Foto del escritor: Nexxant
    Nexxant
  • 2 jul
  • 17 Min. de lectura

Introducción


La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) está atravesando una verdadera transformación digital. El uso de inteligencia artificial en SST, especialmente con herramientas como ChatGPT, está ayudando a los profesionales de seguridad laboral a ahorrar tiempo y aumentar la calidad y eficiencia en la creación de documentos, análisis de riesgos y planificación de capacitaciones.


En este artículo encontrarás más de 20 prompts listos y personalizables que te ayudarán a automatizar y optimizar tareas típicas del área, como la elaboración de Análisis Preliminares de Riesgos (APR), creación de Procedimientos Operativos Estándar (POE), desarrollo de guiones para Charlas de Seguridad (DDS) y diagnósticos de salud mental en el trabajo, entre otros.


Ilustración fotorrealista que muestra a ingenieros de SST utilizando inteligencia artificial para crear análisis de riesgos, listas de verificación de EPP y planes de capacitación en seguridad, con una interfaz digital futurista dentro de una sala de control de seguridad laboral.
Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo utilizando inteligencia artificial para análisis de riesgos laborales y planificación de entrenamientos, con reportes digitales, listas de verificación de seguridad y herramientas de toma de decisiones potenciadas por ChatGPT.

Cada prompt ha sido cuidadosamente estructurado para que el usuario pueda incluir los detalles específicos de su empresa, sector, actividades y la normativa de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) aplicable en España o en otros países europeos. Además, los prompts han sido diseñados para facilitar la integración entre la Gestión de Datos, el Análisis de Riesgos Laborales, el cumplimiento de la legislación de seguridad en el trabajo y el uso cada vez más frecuente de herramientas de Inteligencia Artificial como ChatGPT en la gestión diaria de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).


Ya seas técnico en seguridad, ingeniero, gestor de SST o consultor, este contenido está dirigido a quienes desean aplicar la inteligencia artificial de forma práctica, segura y alineada a la normativa vigente.


Nota: Si te encuentras en un país que no utiliza la normativa PRL vigente en España (como la Ley de Prevención de Riesgos Laborales o los Reales Decretos específicos), puedes adaptar los prompts incluyendo las normativas de seguridad laboral aplicables en tu país. La estructura de cada prompt está pensada para facilitar esta personalización según el marco legal y regulatorio de cada región.



0. Prompt para Diagnóstico Preliminar de Riesgos Laborales con ChatGPT


Objetivo del Prompt: Solicitar a ChatGPT que identifique y liste los principales riesgos laborales de una empresa, en base a una descripción detallada de las actividades, el entorno de trabajo, los procesos y los materiales. El análisis debe considerar la normativa vigente de Prevención de Riesgos Laborales en España (Ley 31/1995) y las directrices de la Unión Europea aplicables.


Prompt:


Actúa como un técnico especialista en Prevención de Riesgos Laborales (PRL), con experiencia en la legislación de seguridad y salud laboral vigente en España. Realiza un diagnóstico preliminar de los posibles riesgos laborales en base al siguiente escenario:

🔹 Tipo de empresa / sector de actividad: [Ejemplo: Industria metalúrgica, Construcción, Oficina administrativa, Hospital, etc.]

🔹 Principales actividades realizadas: [Lista: Ejemplo: Corte y soldadura de metales, Montaje de estructuras, Atención al cliente, etc.]

🔹 Actividades de soporte e indirectas: [Lista: Ejemplo: Limpieza, Mantenimiento, Logística interna, etc.]

🔹 Descripción física del lugar de trabajo: [Explica: Ejemplo: Nave industrial, Edificio de oficinas, Área al aire libre, Espacio confinado, etc.]

🔹 Materiales y equipos utilizados: [Ejemplo: Sustancias químicas, Equipos eléctricos, Maquinaria pesada, etc.]

🔹 Número aproximado de trabajadores implicados: [Indica el número]

🔹 Turnos o jornadas laborales: [Ejemplo: Turno de día, Turno nocturno, Rotación de turnos, Jornada partida]

🔹 Otros factores relevantes (si los hay): [Ejemplo: Alta rotación de personal, Subcontratas, Presencia de visitantes externos, etc.]


La respuesta debe incluir:

  1. Principales riesgos detectados, clasificados por tipo: físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, mecánicos y accidentes

  2. Actividades o fases más críticas

  3. Normativa de PRL o reglamentación europea aplicable

  4. Recomendaciones iniciales de prevención y control de riesgos

  5. Observaciones adicionales o sugerencias para análisis más detallados


👉 Si es necesario, solicita al usuario más información para completar el diagnóstico.



Documentación y Procedimientos de Seguridad Laboral


📌 1. Prompt para Elaboración de Análisis Preliminar de Riesgos (APR) con ChatGPT


Objetivo del Prompt: Generar un modelo de Análisis Preliminar de Riesgos (APR) adaptable a una actividad específica, considerando peligros, medidas preventivas y controles operativos, basado en la normativa española (Ley de Prevención de Riesgos Laborales, RD 773/1997, NTPs del INSST) o buenas prácticas equivalentes.


Prompt: Actúa como un especialista en Prevención de Riesgos Laborales (PRL). Elabora un Análisis Preliminar de Riesgos (APR) para la siguiente actividad:[Describe la actividad: Ej.: trabajo en altura, mantenimiento eléctrico, manipulación de cargas, etc.]


La respuesta debe incluir:

  • Descripción de la actividad

  • Fases o etapas de la tarea

  • Identificación de los riesgos en cada fase

  • Medidas preventivas recomendadas

  • Equipos de Protección Individual (EPI) necesarios

  • Normativa aplicable (Ley PRL, RD, NTPs o normativa europea equivalente)

  • Recomendaciones de controles administrativos o de ingeniería adicionales (si procede)



📌 2. Prompt para Creación de Procedimientos Operativos Estándar (POE) con ChatGPT


Objetivo del Prompt: Generar un Procedimiento Operativo Estándar (POE) completo, detallado y adaptable para tareas de alto riesgo, siguiendo las mejores prácticas de seguridad laboral según la normativa española.


Prompt: Actúa como técnico superior en PRL. Redacta un Procedimiento Operativo Estándar (POE) para la siguiente actividad:[Describe la actividad: Ej.: operación de carretillas elevadoras, trabajos en espacios confinados, mantenimiento de calderas, etc.]


Estructura el POE con los siguientes apartados:

  • Objetivo

  • Ámbito de aplicación

  • Referencias normativas (Ley PRL, RDs, NTPs, normativa europea aplicable)

  • Responsabilidades

  • Materiales y EPIs requeridos

  • Procedimiento paso a paso

  • Riesgos potenciales y medidas de control

  • Procedimientos de emergencia (si corresponde)


Utiliza un lenguaje claro, técnico y dirigido a profesionales de la Seguridad y Salud Laboral.



📌 3. Prompt para Redacción de Permisos de Trabajo (PT) con ChatGPT


Objetivo del Prompt: Crear un modelo de Permiso de Trabajo (PT) detallado y adaptable para actividades críticas, incluyendo análisis de riesgos, EPIs y autorizaciones formales, cumpliendo normativa española de PRL.


Prompt:

Actúa como técnico en Prevención de Riesgos Laborales especializado en la emisión de Permisos de Trabajo (PT). Elabora un modelo de PT para la siguiente actividad:[Describe la actividad: Ej.: trabajos en caliente, trabajos en altura, espacios confinados, etc.]


Incluye los siguientes apartados:

  • Identificación de la actividad y ubicación

  • Responsables técnicos y personal autorizado

  • Descripción de la tarea

  • Análisis de Riesgos Laborales

  • EPIs obligatorios

  • Equipos de protección colectiva (si procede)

  • Medidas de seguridad antes, durante y después de la ejecución

  • Firmas y autorizaciones necesarias


Aplica las mejores prácticas según la legislación española de Seguridad y Salud en el Trabajo.



📌 4. Prompt para Modelos de Checklists de Inspección de Seguridad con ChatGPT


Objetivo del Prompt: Generar listas de chequeo (checklists) listas para usar en inspecciones de seguridad, abarcando EPI, maquinaria, espacios confinados o cualquier otro tema solicitado, siguiendo los estándares españoles de PRL y buenas prácticas de gestión de datos en seguridad.


Prompt:

Actúa como especialista en Seguridad y Salud Laboral. Crea un checklist de inspección de seguridad enfocado en [Selecciona el tema: EPIs, Maquinaria y Equipos, Espacios Confinados, Condiciones Ambientales, etc.]


Incluye las siguientes columnas:

  • Elemento a inspeccionar

  • Criterio de conformidad

  • Estado de la inspección (Conforme / No Conforme / No Aplicable)

  • Observaciones adicionales

  • Acciones correctivas recomendadas (si aplica)


El formato debe ser práctico, directo y útil para ser utilizado en campo por técnicos de PRL.



📢 Comunicación y Capacitación


Imagen fotorrealista de una sesión de formación sobre seguridad en el trabajo, con un instructor presentando pautas de seguridad a un grupo diverso de trabajadores que llevan puestos sus EPP, en un entorno industrial con señales de emergencia visibles al fondo.
Sesión de capacitación en seguridad laboral en un entorno industrial moderno, enfocada en la comunicación de riesgos, el uso de equipos de protección personal (EPP) y las directrices de procedimientos de emergencia.

📌 5. Prompt para Generación de Guiones para Charlas de Seguridad (DDS) con ChatGPT


Objetivo del Prompt: Generar guiones breves, claros y personalizados para Diálogos Diarios de Seguridad (DDS), según el tema, el perfil del público y el sector de la empresa.


Prompt:

Actúa como un Especialista en Prevención de Riesgos Laborales y Comunicación Interna. Crea un guion para una Charla de Seguridad (DDS) con las siguientes características:

🔸 Tema principal: [Ejemplo: Uso correcto de EPI, Prevención de caídas, Seguridad eléctrica, etc.]

🔸 Perfil del público: [Ejemplo: Operadores de maquinaria, Técnicos de mantenimiento, Personal administrativo, etc.]

🔸 Tipo de actividad desarrollada por el equipo: [Describe brevemente]

🔸 Duración deseada de la charla: [Ejemplo: 5 minutos, 10 minutos]


El guion debe incluir:

  • Apertura con una pregunta o reflexión rápida

  • Descripción clara de los riesgos y medidas preventivas relacionadas al tema

  • Ejemplo práctico o caso real (si es posible)

  • Cierre con un mensaje motivador o recordatorio de seguridad


Utiliza un lenguaje sencillo, directo y motivador, adaptado al perfil del público descrito.



📌 6. Prompt para Creación de Campañas de Concienciación sobre Seguridad en el Trabajo con ChatGPT


Objetivo del Prompt: Generar ideas creativas para campañas internas de sensibilización sobre seguridad laboral, incluyendo eslóganes, canales de comunicación y acciones prácticas.


Prompt:

Actúa como un Profesional en Prevención de Riesgos Laborales con experiencia en comunicación interna. Diseña un plan para una campaña de concienciación sobre seguridad en el entorno laboral, según la siguiente información:

🔸 Tema de la campaña: [Ejemplo: Prevención de accidentes, Uso adecuado de EPIs, Salud mental en el trabajo, etc.]

🔸 Público objetivo: [Ejemplo: Toda la plantilla, Área de producción, Personal administrativo, etc.]

🔸 Duración de la campaña: [Ejemplo: Una semana, Un mes]

🔸 Canales de comunicación disponibles: [Ejemplo: Correos internos, Tablones de anuncios, WhatsApp, Pantallas corporativas]


El plan debe incluir:

  • Slogan llamativo y relevante

  • Acciones prácticas o desafíos de participación

  • Materiales sugeridos (carteles, vídeos, cuestionarios, etc.)

  • Calendario de ejecución (si aplica)


Adopta un enfoque creativo, con lenguaje accesible y fácil de entender para todos los empleados.



📌 7. Prompt para Sugerencias de Contenidos para la Semana Interna de Prevención de Riesgos Laborales


Objetivo del Prompt: Generar sugerencias de temas y actividades creativas para componer la programación de la Semana de la Prevención, considerando el perfil de la empresa. Este evento se utiliza para concienciar a los trabajadores sobre los riesgos en el entorno laboral, especialmente los riesgos ocupacionales.


Prompt:

Actúa como un Especialista en Seguridad Laboral y Formación Corporativa. Genera una lista de sugerencias de contenidos y actividades para la Semana Interna de Prevención de Riesgos Laborales, basada en la siguiente información:

🔸 Sector de actividad de la empresa: [Ejemplo: Construcción, Industria alimentaria, Oficina, etc.]

🔸 Perfil del público: [Ejemplo: Personal operativo, Administrativo, Mixto]

🔸 Tiempo disponible por día para las actividades: [Ejemplo: 1 hora, 2 horas, turnos completos, etc.]


Incluye:

  • Sugerencias de conferencias temáticas

  • Dinámicas interactivas

  • Actividades prácticas (simulacros, concursos, etc.)

  • Ideas para involucrar a familiares o la comunidad externa (si corresponde)


Prioriza contenidos actualizados que también aborden temas modernos como Salud Mental en el Trabajo, campañas de concienciación periódicas (como el Mes de la Seguridad o campañas de bienestar emocional), entre otros.



📌 8. Prompt para Desarrollo de Cuestionarios y Evaluaciones de Conocimiento sobre Seguridad


Objetivo del Prompt: Crear cuestionarios, tests o juegos rápidos para reforzar el aprendizaje sobre seguridad laboral.


Prompt:

Actúa como un Formador en Prevención de Riesgos Laborales especializado en capacitaciones interactivas. Crea un cuestionario de conocimientos con las siguientes especificaciones:

🔸 Tema del cuestionario: [Ejemplo: Uso de EPPs, Normativa de PRL, Evaluación de Riesgos Ocupacionales, etc.]

🔸 Número de preguntas: [Ejemplo: 5, 10, 15]

🔸 Formato de las preguntas: [Ejemplo: Opción múltiple, Verdadero o Falso, Completar frases]

🔸 Nivel de dificultad: [Ejemplo: Básico, Intermedio, Avanzado]


Para cada pregunta incluye:

  • Enunciado de la pregunta

  • Opciones de respuesta (cuando corresponda)

  • Respuesta correcta

  • Breve explicación de la respuesta correcta (opcional, si el usuario desea añadir retroalimentación educativa al final del cuestionario)


El contenido debe estar alineado con la Normativa de Prevención de Riesgos Laborales vigente en [España (o el país de destino)].



Evaluaciones y Análisis de Riesgos


Imagen fotorrealista de un ingeniero de seguridad en el trabajo llevando a cabo una evaluación de riesgos ocupacionales en un entorno industrial, utilizando una tablet y paneles digitales con zonas de riesgo destacadas, mientras los trabajadores usan equipos de protección personal (EPP) al fondo.
Ingeniero de seguridad realizando un análisis de riesgos laborales en una planta industrial, utilizando una tablet y paneles digitales que muestran mapas de zonas peligrosas, mientras trabajadores con EPP realizan tareas en el fondo.

📝 9. Prompt para Análisis de Riesgos Laborales por Actividad


Objetivo del Prompt: Generar un análisis detallado de los riesgos laborales asociados a una actividad específica, considerando los principales tipos de riesgo según la normativa de seguridad laboral vigente.


Prompt: Actúa como un Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo con experiencia en Análisis de Riesgos Laborales. Realiza un análisis detallado de los riesgos ocupacionales para la siguiente actividad:

🔸 Descripción de la actividad: [Ejemplo: Operación de montacargas, Trabajo en altura, Soldadura, etc.]

🔸 Lugar de realización de la actividad: [Ejemplo: Nave industrial, Obra de construcción, Oficina, etc.]

🔸 Tipo de entorno: [Describir: Interior, Exterior, Espacio confinado, Climatizado, etc.]


Para cada riesgo identificado, incluye:

  • Categoría del riesgo: Físico, Químico, Biológico, Ergonómico o de Accidentes

  • Descripción detallada

  • Posibles consecuencias

  • Normativa de seguridad laboral aplicable

  • Sugerencias generales de medidas de control para cada riesgo



📝 10. Prompt para Sugerencias de Medidas de Control para Riesgos Físicos, Químicos, Biológicos y Ergonómicos


Objetivo del Prompt: Ofrecer sugerencias de medidas de control (ingeniería, administrativas, EPP, etc.) adecuadas a los riesgos presentes en el lugar de trabajo.


Prompt: Actúa como un Especialista en Seguridad Laboral con conocimiento de la normativa vigente. Sugiere medidas de control para los siguientes riesgos laborales:

🔸 Riesgos físicos: [Ejemplo: Ruido, Calor, Vibraciones]

🔸 Riesgos químicos: [Ejemplo: Exposición a solventes, Polvo industrial]

🔸 Riesgos biológicos: [Ejemplo: Bacterias, Virus, Hongos]

🔸 Riesgos ergonómicos: [Ejemplo: Posturas forzadas, Movimientos repetitivos]


Para cada riesgo, incluye:

  • Descripción de la medida de control: (Ingeniería, Administrativa, EPP o Procedimiento)

  • Normativa de referencia (si aplica)

  • Beneficios esperados de la implementación

  • (Opcional) Recomendaciones sobre el uso de herramientas de análisis de datos o inteligencia artificial en SST, si corresponde



📝 11. Prompt para Simulación de Informe Técnico sobre Accidentes o Incidentes


Objetivo del Prompt: Generar un informe técnico descriptivo sobre un accidente o incidente laboral, abordando causas, consecuencias, factores contribuyentes y recomendaciones.


Prompt:

Actúa como un Técnico en Prevención de Riesgos Laborales especializado en investigación de accidentes. Redacta un informe técnico sobre el siguiente caso:

🔸 Descripción resumida del accidente/incidente: [Ejemplo: Caída de un trabajador desde una altura de 3 metros durante el montaje de una estructura metálica]

🔸 Fecha y hora del suceso: [Indicar]

🔸 Lugar: [Describir]

🔸 Actividad realizada en el momento: [Describir]


El informe técnico debe contener:

  • Descripción detallada del accidente/incidente

  • Posibles causas (inmediatas y raíces)

  • Factores contribuyentes: Condiciones inseguras, comportamiento, fallos de gestión, etc.

  • Consecuencias reales y potenciales

  • Recomendaciones técnicas para evitar recurrencias

  • Normativa de seguridad laboral aplicable


Utiliza un lenguaje formal, acorde a los estándares de un documento técnico en SST. Si es necesario para una mejor evaluación, solicita al usuario más información.



📝 12. Prompt para Elaboración de Planes de Acción para la Reducción de Accidentes


Objetivo del Prompt: Generar un plan de acción estructurado para la reducción de accidentes laborales, incluyendo análisis de riesgos, plazos y responsables.


Prompt:

Actúa como un Consultor en Seguridad y Salud en el Trabajo especializado en Gestión de Riesgos. Elabora un plan de acción para reducir accidentes en la siguiente situación:

🔸 Área o actividad con mayor número de accidentes registrados: [Ejemplo: Línea de producción, Obra de construcción, Área de mantenimiento, etc.]

🔸 Tipos de accidentes más frecuentes: [Ejemplo: Caídas, Cortes, Accidentes con maquinaria]

🔸 Período analizado: [Ejemplo: Últimos 12 meses]


El plan de acción debe incluir:

  • Descripción del problema principal

  • Metas de reducción de accidentes: (Ejemplo: Reducir un 30% en 6 meses)

  • Lista de acciones correctivas y preventivas: Con plazos y responsables

  • Indicadores de seguimiento: (Ejemplo: Tasa de frecuencia, Tasa de gravedad)

  • Sugerencias de capacitaciones, revisión de procedimientos o refuerzo en el uso de EPP

  • Normativa de referencia sobre seguridad laboral


Considera incluir estrategias que integren el uso de inteligencia artificial y análisis de datos en la gestión de SST, si es pertinente.



Consultoría y Mejora Continua


Imagen fotorrealista de un consultor de seguridad laboral conduciendo una reunión estratégica de SST, junto a una pizarra de vidrio con KPIs coloridos y diagramas de seguridad, con un equipo diverso participando activamente, simbolizando la mejora continua en la gestión de la seguridad.
Consultor de seguridad liderando una reunión estratégica sobre Salud y Seguridad Laboral, abordando KPIs de desempeño, análisis de riesgos y programas de seguridad basada en el comportamiento como parte de la mejora continua de la cultura de seguridad.

🧠 13. Prompt para Diagnóstico de la Cultura de Seguridad Organizacional


Objetivo del Prompt: Generar un diagnóstico descriptivo sobre el nivel de madurez de la cultura de seguridad de una organización, basado en la información proporcionada por el usuario.


Prompt: Actúa como un Consultor Senior en Seguridad y Salud en el Trabajo, especializado en el diagnóstico de cultura de seguridad organizacional. Elabora un análisis detallado considerando los siguientes datos:

🔸 Sector de actividad de la empresa: [Ejemplo: Construcción, Industria metalúrgica, Sector salud, etc.]

🔸 Número de empleados: [Indicar]

🔸 Principales tipos de actividades realizadas: [Describir]

🔸 Historial de accidentes en los últimos 2 años: [Describir]

🔸 Principales acciones o programas de seguridad actualmente implementados: [Listar o describir brevemente]

🔸 Percepción general de los trabajadores sobre la seguridad (si existe alguna encuesta interna): [Informar o dejar en blanco]


El análisis debe incluir:

  • Nivel actual de madurez de la cultura de seguridad (Bajo, Medio, Alto)

  • Fortalezas observadas

  • Puntos críticos y áreas de mejora

  • Recomendaciones iniciales para la evolución de la cultura de seguridad

  • Referencias a buenas prácticas y normativas de Seguridad y Salud Laboral aplicables (por ejemplo, normativas españolas o europeas)



🧠 14. Prompt para Sugerencias de Implantación de Programas de Seguridad Basada en el Comportamiento (ej.: BBS)


Objetivo del Prompt: Sugerir un plan de implementación para un Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento (Behavior Based Safety - BBS), adaptado a la realidad de la empresa.


Prompt:

Actúa como un Especialista en Seguridad Basada en el Comportamiento, con enfoque en Behavior Based Safety (BBS). Elabora un plan de implementación de un programa BBS considerando la siguiente información:

🔸 Tipo de empresa: [Ejemplo: Industria química, Construcción, Logística, etc.]

🔸 Número de empleados: [Indicar]

🔸 Nivel actual de madurez en seguridad: [Ejemplo: Inicial, Intermedio, Avanzado]

🔸 Principales riesgos laborales presentes: [Describir]


La respuesta debe incluir:

  • Objetivos clave del programa

  • Principales fases de implementación (diagnóstico, formación, observaciones conductuales, retroalimentación)

  • Metodologías recomendadas para fomentar el comportamiento seguro

  • Indicadores de desempeño para evaluar la efectividad del programa

  • Posibles desafíos y estrategias para superarlos

  • Referencias a normativas de seguridad laboral y mejores prácticas internacionales (como la normativa española o estándares europeos de prevención)



🧠 15. Prompt para Desarrollo de Indicadores de Desempeño en Seguridad y Salud Laboral (ej.: Tasa de Frecuencia, Tasa de Gravedad)


Objetivo del Prompt: Generar sugerencias de indicadores clave de desempeño (KPIs) para la gestión de Seguridad y Salud Laboral, orientados a la toma de decisiones basada en datos.


Prompt:

Actúa como un Analista de Seguridad y Salud Laboral especializado en Gestión Integrada de Datos en Prevención de Riesgos Laborales. Sugiere un conjunto de indicadores de desempeño para la siguiente empresa:

🔸 Sector de actividad: [Ejemplo: Automoción, Construcción, Sector hospitalario]

🔸 Número de empleados: [Indicar]

🔸 Historial reciente de accidentes e incidentes: [Describir o indicar si no existen registros]

🔸 Objetivo principal de la gestión de indicadores: [Ejemplo: Reducir accidentes, Mejorar la cultura de seguridad, Cumplir con requisitos de auditoría]


La respuesta debe incluir:

  • Indicadores clásicos (ej.: Tasa de Frecuencia, Tasa de Gravedad, Número de Accidentes con Baja)

  • Indicadores de proceso (ej.: Número de inspecciones realizadas, Participación en charlas de seguridad, Cursos de formación completados)

  • Indicadores conductuales (ej.: Número de observaciones conductuales realizadas, Feedback de seguridad aplicado)

  • Sugerencias sobre la frecuencia de recolección y métodos de seguimiento (mensual, trimestral, etc.)

  • Recomendaciones sobre formatos de presentación visual (gráficos de tendencia, dashboards)

  • Referencias a normativas de Seguridad y Salud en el Trabajo aplicables (normativa española, europea o de otro país de habla hispana)



Normativas y Legislación en Seguridad Laboral


Conceptual and artistic image of an open legal book about occupational safety, with holographic icons of PPE, warning signs, checklists, and a scale of justice floating above the pages—symbolizing regulatory compliance and the importance of workplace safety laws.
Imagen conceptual y artística de un libro de legislación sobre seguridad laboral, con íconos holográficos de EPI, señales de advertencia y una balanza de justicia flotando sobre las páginas, simbolizando la conformidad normativa y la importancia de la legislación en SST.

⚖️ 16. Prompt para Interpretación de Requisitos de Normativas de Seguridad Laboral (ej.: trabajos en altura, espacios confinados, seguridad en maquinaria)


Objetivo del Prompt: Solicitar a ChatGPT una interpretación técnica y aplicada de una normativa específica de Seguridad y Salud Laboral (por ejemplo, normativa española o europea), adaptada al contexto de la empresa.


Prompt: Actúa como un Especialista en Prevención de Riesgos Laborales con profundo conocimiento en normativas de seguridad aplicables en España o Europa. Realiza una interpretación técnica de la siguiente normativa: [Indicar la normativa: ej.: RD 1215/1997 (equipos de trabajo), RD 1627/1997 (construcción), etc.] considerando este contexto:

🔸 Tipo de empresa: [Ejemplo: Industria metalúrgica, Obra de construcción, Centro hospitalario]

🔸 Actividades relevantes: [Describir actividades relacionadas con la normativa seleccionada]

🔸 Número de trabajadores involucrados: [Indicar]

🔸 Condiciones actuales de seguridad: [Describir brevemente]


La respuesta debe incluir:

  • Resumen técnico de los requisitos clave de la normativa seleccionada

  • Principales obligaciones legales que debe cumplir la empresa

  • Ejemplos prácticos de implementación en el entorno laboral

  • Riesgos o sanciones legales en caso de incumplimiento

  • Recomendaciones adicionales o buenas prácticas (si procede)



⚖️ 17. Prompt para Análisis de GAPS y Adaptación de Documentación para Auditorías de Seguridad (ej.: ISO 45001)


Objetivo del Prompt: Solicitar a ChatGPT un análisis de brechas (GAP Analysis) y recomendaciones para adaptar la documentación interna a los requisitos normativos y auditorías externas (como ISO 45001).


Prompt: Actúa como un Auditor Especialista en Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Laboral (ej.: ISO 45001, OHSAS 18001 o normas equivalentes). Realiza un análisis de GAPS y sugiere ajustes para la adecuación documental considerando:

🔸 Norma o sistema de referencia: [Ejemplo: ISO 45001]

🔸 Tipo de empresa: [Ejemplo: Industria química, Transporte y Logística, Construcción]

🔸 Documentación actual de la empresa: [Listar documentos existentes, como Procedimientos Operativos, Análisis de Riesgos, Permisos de Trabajo, etc.]

🔸 Puntos críticos identificados por la empresa (si existen): [Ejemplo: Falta de control documental, Ausencia de registros de formación]


La respuesta debe incluir:

  • Requisitos documentales principales exigidos por la norma seleccionada

  • Análisis de GAPS entre la situación actual y los requisitos normativos

  • Recomendaciones específicas para la creación o adaptación de documentos

  • Sugerencias para estructurar un Plan de Acción para alcanzar la conformidad

  • Referencias a normativa española o europea de prevención, cuando sea relevante



Emergencias y Salud Laboral


🧯 18. Prompt para la Creación de Planes de Respuesta ante Emergencias (ej.: incendios, derrames, accidentes químicos)


Objetivo del Prompt: Ayudar a elaborar un Plan de Respuesta ante Emergencias (PRE) personalizado según los principales riesgos y características de la empresa.


Prompt:

Actúa como un Especialista en Gestión de Emergencias y Prevención de Riesgos Laborales. Redacta un Plan de Respuesta ante Emergencias (PRE) considerando la siguiente información de la empresa:

🔸 Tipo de empresa: [Ejemplo: Planta petroquímica, Centro logístico, Laboratorio químico]

🔸 Principales riesgos existentes: [Ejemplo: Incendios, Derrames de productos químicos, Accidentes con maquinaria, Derrumbes]

🔸 Número de trabajadores expuestos: [Indicar]

🔸 Estructura física de las instalaciones: [Ejemplo: Número de áreas, ubicación de salidas de emergencia, presencia de brigada interna]

🔸 Recursos disponibles: [Ejemplo: Extintores, Alarmas, Personal entrenado, Equipos de respuesta]


El plan debe incluir:

  • Descripción de los escenarios de emergencia considerados

  • Procedimientos de actuación para cada tipo de emergencia

  • Organigrama del equipo de respuesta (ej.: Brigada contra incendios)

  • Flujo de comunicación de emergencia

  • Recomendaciones de formación y simulacros

  • Cumplimiento de normativa aplicable (ej.: RD 393/2007, Normas UNE-EN, legislación de prevención de riesgos laborales)



19. Análisis de Factores de Salud Mental en el Entorno Laboral


Objetivo del Prompt: Solicitar a ChatGPT un análisis especializado y personalizado sobre riesgos psicosociales y factores relacionados con la salud mental ocupacional, enfocado en la prevención de bajas laborales y en la mejora del bienestar en el trabajo.


Prompt:

Actúa como un Especialista en Prevención de Riesgos Laborales con enfoque en Evaluación de Riesgos Psicosociales y Salud Mental Ocupacional. Realiza una evaluación detallada de los factores de riesgo psicosocial presentes en el entorno laboral de mi empresa.


Datos básicos para la evaluación:

  • Sector de actividad: [Ejemplo: Industria, Comercio, Servicios, etc.]

  • Tamaño del equipo: [Número de empleados]

  • Principales actividades realizadas: [Descripción breve de las actividades operativas y de soporte]

  • Ambiente físico: [Ejemplo: Oficina, Planta industrial, Espacios confinados, Trabajo de campo]

  • Historial de bajas por salud mental: [Si existe, describir]

  • Otros factores relevantes: [Ejemplo: Carga de trabajo, Clima organizacional, Presión por objetivos, etc.]


Formato de la respuesta:

  • Principales riesgos psicosociales identificados

  • Posibles causas y factores agravantes

  • Impactos potenciales en salud, seguridad y rendimiento

  • Recomendaciones prácticas para reducir riesgos y promover la salud mental

  • Sugerencias de programas o campañas preventivas (ej.: Semana de la Seguridad, Campañas de concienciación)

  • Cuando sea posible, referencia a buenas prácticas de la PRL, directrices de la OMS/OIT y normativa española aplicable (INSST, Ley de PRL).



20. Planificación de Formación Obligatoria por Puesto de Trabajo


Objetivo del Prompt: Solicitar a ChatGPT un plan detallado con la formación obligatoria en prevención de riesgos laborales (PRL), adaptado a los puestos de trabajo, riesgos y normativa aplicable.


Prompt:

Actúa como un Especialista en Prevención de Riesgos Laborales con enfoque en planificación de formación conforme a la normativa española (Ley 31/1995, RD 39/1997 y normas sectoriales específicas).


Elabora un plan detallado de formaciones obligatorias y recomendadas, considerando el siguiente escenario:

  • Sector de la empresa: [Ejemplo: Construcción, Industria química, Oficina administrativa]

  • Listado de puestos de trabajo existentes: [Ejemplo: Electricista, Operador de maquinaria, Técnico de PRL, etc.]

  • Principales riesgos presentes en las actividades: [Ejemplo: Trabajo en altura, Riesgos eléctricos, Exposición a productos químicos, etc.]


Formato de la respuesta:

  • Formación obligatoria por puesto/función

  • Referencias normativas aplicables (Ley de PRL, normativa sectorial, etc.)

  • Periodicidad recomendada para reciclajes

  • Sugerencias para organizar el calendario anual de formaciones

  • Recomendaciones para la documentación y registro de las capacitaciones

  • Cuando sea posible, incluir ejemplos de KPIs relacionados, como tasa de participación o porcentaje de plantilla formada.



21. Sugerencia de KPIs en Seguridad y Salud Laboral


Objetivo del Prompt: Solicitar a ChatGPT una lista personalizada y estratégica de KPIs (Indicadores Clave de Desempeño) para la gestión de Seguridad y Salud Laboral, adaptada a los riesgos y objetivos organizacionales.


Prompt:

Actúa como un Especialista en Gestión de Indicadores de Desempeño en Prevención de Riesgos Laborales. Elabora una lista de KPIs relevantes y estratégicos para el seguimiento del desempeño en Seguridad y Salud Laboral, considerando el siguiente contexto:

  • Sector de actividad: [Ejemplo: Metalurgia, Logística, Servicios]

  • Número de empleados: [Indicar número aproximado]

  • Principales riesgos laborales: [Ejemplo: Riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, etc.]

  • Objetivos principales del programa de PRL: [Ejemplo: Reducción de accidentes, Mejora de la cultura preventiva, Cumplimiento normativo]


Formato de la respuesta:

  • Lista de al menos 8 a 10 KPIs relevantes

  • Fórmula de cálculo de cada indicador

  • Breve explicación de la finalidad y significado de cada KPI

  • Sugerencias de metas realistas, considerando benchmarks sectoriales cuando sea posible

  • Recomendaciones para el seguimiento y reporte interno de KPIs

  • Si procede, referencias a la ISO 45001, legislación española (Ley de PRL) o estándares europeos aplicables.



Conclusión


El uso de ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial en la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ya es una realidad que está revolucionando la forma de elaborar documentos, realizar análisis y planificar formaciones.


La lista de prompts que has visto aquí es solo el principio.

Estas herramientas permiten crear de manera rápida y personalizada desde Análisis de Riesgos Laborales hasta Planes de Emergencia o campañas de sensibilización.


Pero cuidado: la IA es una aliada poderosa, pero no sustituye el criterio profesional ni la responsabilidad legal que exige la prevención de riesgos laborales. Revisa siempre los contenidos generados y consulta con técnicos o asesores de PRL cuando sea necesario.


¿Te ha gustado este artículo? Compártelo en tus redes sociales y sigue acompañándonos para estar al día con lo último en inteligencia artificial, avances científicos y tecnologías emergentes.


¡Gracias por tu tiempo! 😉



Sobre Nexxant Tech

Sitio de noticias, artículos y curiosidades tecnológicas. Mantente al día con las innovaciones y no te pierdas lo más relevante del Mundo Tech.

Redes Sociales

  • Instagram
  • Facebook

Más Información

  • Términos de Uso

  • Política de Privacidad

  • Sobre Nosotros | Contacto

© 2025 por NEXXANT TECH.

bottom of page